miércoles, 15 de noviembre de 2006

APELLIDO LEON

LEÓN

LEÓN ORIGEN Y SIGNIFICADO
Parece ser que este linaje tomó el nombre de la ciudad así nombrada, León. Pero aquí los genealogistas buscando los datos de más remota antigüedad hace que algunos achaquen la fundación de esta población a los cartagineses y le dieran el nombre de una ciudad que ellos tenían en Africa y que se llamaba "Eliona" cuya palabra se mudó, con el transcurso del tiempo, en León. Otros creen que este nombre derivó del rey Godo Leovigildo. Ahora bien: la opinión más generalizada y la que ofrece mayor grado de veracidad es aquella que se refiere a que, la ciudad de León, fue fundada por una de la legiones que envió a España el emperador Trajano y que de la palabra "legión" se formó la de León.

LINAJE E HISTORIA
Viene, pues, el linaje de León desde una antigüedad que data de los tiempos del caudillo don Pelayo, pero en el curso de tantísimos siglos, este linaje se ha ido dividiendo en numerosísimas ramas que se extendieron no sólo por España, sino por las Indias. Uno de sus más antiguos solares fue el lugar de Ruicio de Tapia, en las montañas del mismo reino de León, de donde procedió don Gonzalo de León, que en el año 1.541, pasó al reino de Nueva Granada, en América. Tomó parte en numerosos combates contra los nativos, fue gobernador de la provincia de Muso y finalmente, Alcalde de la ciudad de Santa Fe. El apellido fue entroncándose con otros nobles linajes, entre los cuales es imposible obviar al descubridor de la península de la Florida, el célebre conquistador don Juan Ponce de León. Una rama importante del apellido era la que fue descendiente del Rey Alfonso IX, que se situó en las montañas de León. Desde las montañas de León pasó este linaje a las de Asturias y más tarde a Santander, ambas Castilla, Aragón, Valencia, Cataluña, Andalucía y Extremadura. En efecto, en todas las regiones mencionadas existieron casas del apellido León, pero lo que resulta difícil, si no imposible, es demostrar que todas esas familias proceden del mismo tronco de los reyes de León. Los León valencianos, que pasaron a Murcia y Andalucía, radicaron en la villa de Benicarló, del partido judicial de Vinaroz (Castellón) y de ellos fue Melchor de León, abuelo de Jerónimo de León y Zaragoza, caballero de la Orden de Montesa.

ESCUDO DE LEON
El escudo heráldico que representa un león sobre fondo blanco, del Pendón Real Leonés y por extensión de la Bandera de León, aparece en época del Rey de León Alfonso VI, en el año 1098. Este monarca usaba un sello con el motivo heráldico citado; había aparecido en España por primera vez la heráldica. En el siglo XII, Alfonso VII de León ya empleaba pendones de color púrpura con escudos heráldicos de leones en la toma de Almería. Los Reyes Leoneses, Fernando II y Alfonso IX, consolidaron el uso del león heráldico como signo del monarca, de su familia y por extensión, de su Reino. La lectura heráldica del escudo leonés es muy sencilla (al ser el escudo mas antiguo de la Península, es uno de los más primitivos también): el león es el animal que representa la fuerza de un Rey, el color dorado del León es el oro, el fondo blanco es la plata (oro y plata significan la riqueza asociada a los monarcas) y el color púrpura es el color del Imperio (era el distintivo de los emperadores romanos y es usado por primera vez por Alfonso VII el Emperador), Aunque la capital del Reino se llamase "León", como se ve, ello no tuvo nada que ver en la formación del escudo heráldico citado (entonces la ciudad se llamaba aún "Legionem" derivado de Legion militar).

No hay comentarios: